¿Cómo reconocer los signos tempranos de una adicción?

Por Fabián Delgadillo, Psicólogo y Director de Clínica Casa Calera

2/25/2025

¿Qué es un signo temprano de adicción?

Un signo temprano de adicción es cualquier cambio de comportamiento o pensamiento que indica una relación cada vez más dependiente hacia una sustancia o actividad. Estos cambios pueden parecer inofensivos al principio, pero con el tiempo se vuelven más evidentes y persistentes. En esta etapa inicial, la persona puede justificar o racionalizar el comportamiento, pero es importante no ignorar los patrones que comienzan a surgir.

VISITANOS EN: Calle Independencia 416, Rancho Blanco, 45560 San Pedro Tlaquepaque, Jal.

#RehabilitaciónDeAdicciones
#RehabilitaciónDeAdicciones

Señales tempranas de una posible adicción

1. Incremento en la frecuencia o intensidad de consumo o actividad

Uno de los primeros signos es un aumento en la frecuencia o cantidad de consumo de una sustancia o en la dedicación a una actividad. Por ejemplo, si una persona comienza a beber alcohol más seguido, o pasa cada vez más tiempo en juegos de apuestas o redes sociales, es una señal de que el comportamiento puede estar escapando de su control.

Ejemplo: Una persona que solía beber ocasionalmente ahora lo hace varias veces a la semana o incluso diariamente, justificándolo como una forma de “relajarse”.

2. Dificultad para controlar o reducir el consumo o la actividad

Las personas que están desarrollando una adicción temprana pueden intentar limitar o dejar el consumo, pero descubren que es más difícil de lo que imaginaban. Esta dificultad para detenerse, aunque sean conscientes de los efectos negativos, es un indicio de dependencia.

Ejemplo: Alguien intenta dejar de fumar o de apostar, pero siente una fuerte necesidad de hacerlo nuevamente al poco tiempo, lo que genera frustración y ansiedad.

3. Negación y justificación de la conducta

La negación y la racionalización son mecanismos comunes en las primeras etapas de una adicción. La persona puede minimizar su comportamiento o justificarlo para no enfrentar la posibilidad de que hay un problema. Es común que piensen o digan frases como “yo lo controlo” o “esto no es tan grave”.

Ejemplo: “Solo lo hago cuando estoy estresado” o “todo el mundo hace lo mismo, no es para tanto.”

4. Cambios en el estado de ánimo y en el comportamiento

Una adicción incipiente puede llevar a cambios emocionales, como irritabilidad, ansiedad o mal humor, especialmente cuando la persona no puede consumir o realizar la actividad. También pueden aparecer cambios de comportamiento, como aislamiento social o desinterés en actividades que antes disfrutaba.

Ejemplo: La persona se muestra irritable o ansiosa cuando no tiene acceso a la sustancia o actividad, y puede evitar compromisos o actividades sociales.

5. Priorizar la sustancia o actividad sobre otras responsabilidades

En esta fase, la persona empieza a priorizar la adicción sobre otras áreas importantes de su vida, como el trabajo, la escuela o las relaciones personales. Esto no significa que haya abandonado por completo sus responsabilidades, pero sí que dedica más tiempo y energía a la adicción que a cumplir con sus obligaciones.

Ejemplo: Llegar tarde al trabajo o a compromisos sociales debido a una “resaca” o por pasar la noche en una actividad compulsiva como el juego en línea.

6. Negligencia en el autocuidado

La persona que está desarrollando una adicción temprana puede comenzar a descuidar su salud física y emocional. Esto puede incluir la falta de sueño, una mala alimentación o una baja en el rendimiento personal. También pueden disminuir su interés por su apariencia personal o por actividades de cuidado personal.

Ejemplo: Alguien que antes cuidaba su alimentación y ejercicio deja de hacerlo porque pasa más tiempo enfocado en su adicción, ya sea consumiendo una sustancia o realizando la actividad de forma compulsiva.

7. Aumento de la tolerancia

La tolerancia significa que se necesita una mayor cantidad de la sustancia o actividad para obtener el mismo efecto que antes. Esto puede ser un indicador temprano de que el cerebro se está adaptando a la presencia constante de la sustancia o al estímulo de la actividad, y es un paso hacia la dependencia.

Ejemplo: Una persona que antes bebía una copa de vino para relajarse ahora necesita varias copas para sentir el mismo efecto.

¿Qué hacer si identificas estos signos?

Reconocer los primeros signos de una adicción puede ser abrumador, tanto para la persona afectada como para sus familiares. Estos son algunos pasos que puedes considerar:

  1. Reflexiona y busca información: Informarte sobre la adicción puede ayudarte a comprender el problema y evitar juzgar de forma negativa. Esto también puede ayudar a la persona a aceptar su situación y buscar ayuda.

  2. Abre un canal de comunicación: Para los familiares, es importante expresar su preocupación desde un lugar de apoyo y comprensión, evitando las críticas y el juicio.

  3. Evalúa la necesidad de ayuda profesional: Si los signos se vuelven recurrentes o empiezan a afectar la vida de la persona, es recomendable buscar orientación profesional. En Clínica Casa Calera ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento de adicciones, que incluye apoyo para pacientes y sus familias.

  4. Presta atención a tu propio bienestar: Para los familiares, lidiar con la adicción de un ser querido puede ser emocionalmente agotador. No olvides cuidarte y, si es necesario, busca apoyo para gestionar tus emociones.

Conclusión

Detectar los signos tempranos de una adicción es una forma de prevenir problemas mayores en el futuro. Las adicciones pueden comenzar de manera discreta, y al estar atentos a estos primeros signos, es posible intervenir de forma oportuna. La adicción no es una debilidad ni una falta de voluntad; es un problema de salud que requiere comprensión, empatía y ayuda profesional.

En Clínica Casa Calera estamos aquí para acompañarte en este proceso, brindando apoyo tanto para el paciente como para sus seres queridos, en un ambiente de respeto y calidez.

Hashtags: #SignosDeAdicción #DetecciónTemprana

Fabián Delgadillo, Psicólogo y Director en Clínica Casa Calera

yellow sofa near gray wall

Descubre nuestro método exclusivo de Clínica Casa Calera

Nuestro Método
Tratamientos

Estamos listos para brindarte el apoyo con los tratamientos para las adicciones

Contáctanos

¿Necesitas Apoyo?

Estamos listos para brindarte el apoyo y la orientación que necesitas para comenzar el camino hacia una vida mejor.

Atención inmediata

+52 (33) 19 55 66 80

Certificados por la CONADIC y COFEPRIS, nuestra clínica se distingue por cumplir con los más altos estándares en cuidado humano y sanitario. Nos enorgullece ser reconocidos, ofreciendo un entorno seguro y de excelencia en todos nuestros servicios.

Síguenos en:

Acerca de

Servicios

Contamos con certificado por COFEPRIS LOGO al ser una clínica reconocida por sus servicios Contamos con certificado por COFEPRIS LOGO al ser una clínica reconocida por sus servicios
Certificados por CONADIC, ofreciendo un entorno seguro y de excelenciaCertificados por CONADIC, ofreciendo un entorno seguro y de excelencia

Regulados por:

Historia de la Clínica