¿Internar o no a un adicto? Reflexiones desde la Clínica Casa Calera

9/24/20252 min read

El momento mas difícil para una familia

Como psicólogo y director de la Clínica Casa Calera en Tlaquepaque, Jalisco, quiero hablarte sobre una de las decisiones más difíciles que enfrentan las familias con un ser querido que sufre de adicción: ¿internar o no a un adicto? La confusión y el miedo son comunes en estas situaciones, así que estoy aquí para ofrecerte un enfoque empático y basado en la evidencia.

Lo que debes saber antes de decidir

Las adicciones no solo afectan a la persona en tratamiento; también tienen un efecto profundo en sus seres queridos. Según la Organización Mundial de la Salud (2020), las personas con trastornos por consumo de sustancias tienden a tener múltiples problemas asociados, incluyendo dificultades emocionales y sociales. Esto hace que la decisión de internar a un adicto requiera una completa evaluación de sus circunstancias personas, además de una consulta con profesionales de la salud mental.

La internación puede ser una herramienta ayudante en la recuperación. Un estudio de Smith et al. (2019) señala que las tasas de éxito son mayores en ambientes controlados donde los pacientes están alejados de sus desencadenantes habituales. Sin embargo, no es la única opción y es crucial evaluar cada caso individualmente.

4 pasos claros para tomar la mejor decisión

1. Evaluar el estado del adicto: Considera el nivel de adicción y cualquier tratamiento previo. Si la adicción ha causado graves daños a la salud física o mental, el internamiento puede ser recomendable.

2. Hablar con un profesional: Consulta a un psiquiatra o a un psicólogo especializado en adicción. Su experiencia puede ser clave para decidir la ruta más adecuada.

3. Explorar alternativas: Existen opciones como terapia ambulatoria y grupos de apoyo que también pueden ser efectivas. Investiga las oportunidades que ofrezcan a tu ser querido la atención que necesita sin necesidad de internamiento.

4. Apoyar emocionalmente: Recordar que, independientemente de la decisión, tu apoyo como familiar es fundamental. Mantén una comunicación abierta y sincera.

Recuerda esto antes de rendirte

Entender que cada caso de adicción es único es vital. La carga que lleva una familia es inmensa, pero el amor y atención que brindes pueden marcar una diferencia trascendental en la vida de tu ser querido. No todo está perdido; la recuperación es una opción válida y común para muchos. Sé que deseas lo mejor para tu ser querido, y por tanto, evaluar todas las alternativas es crucial.

Tu siguiente paso empieza aquí

Por último, te animo a que tomes acción: inicia esa conversación difícil, busca la ayuda profesional y considera todas las opciones. La sobrevivencia de tu ser querido depende de las decisiones que tomes hoy. Recuerda que no estás solo en este camino. En la Clínica Casa Calera, estamos aquí para ayudarte y apoyarte en cada paso del proceso.

Con esperanza y compromiso,
Psicólogo Fabián Delgadillo,
Director Clínica Casa Calera.